martes, 17 de febrero de 2015

MILITARISMO Y ECONÓMÍA DE MONOCULTIVOS EN CENTROAMÉRICA EN EL SIGLO XX.


 

 

 

 

 

 

 

MILITARISMO  Y  ECONÓMÍA DE MONOCULTIVOS  EN CENTROAMÉRICA EN EL SIGLO XX.

 

 

 

 

Autor

MSc. BENEDICTO SALDAÑA RIVERA

                                                              CÉDULA: 4-122-2180

                                                              Catedrático de Historia  de UNACHI

                                                              

 

 

                             

 

 

INDICE

I.                   Introducción

II.               Hipótesis

III. Militarismo en Centroamérica en el período de 1944 – 1979.

1. Centroamérica en el Marco de la Postguerra.

2. Las  Reformas en Costa Rica.

3. Guatemala una Nación con un Historial Golpista Militar.

4. El Salvador: un país de Gobiernos Militares.

5. Honduras y su Evolución Política.

6. La Nicaragua y la Dinastía Somocista.

IV. Economía de Monocultivos en Centroamericana en el Siglo XX

1.      El Cultivo  del Café

2.      El Desarrollo a través de la Agro exportación

3.      La crisis Económica Mundial y sus Efectos en Centroamérica

V. Conclusiones

VI. Bibliografía

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

La historia de Centroamérica ha evolucionado de manos de los militares y de dictaduras nefastas, lo cual han creado el ambiente adecuado para que la clase gobernante, la oligarquía y los terratenientes se enriquezcan a costa del recurso del estado, lo cual ha dejado una secuela de pobreza en los pueblos centroamericanos y un escuálido desarrollo económico, que mantiene una brecha muy amplia en la distribución de las riquezas y es que la historia de estos países ha evolucionado a sangre y fuego, lo que ha requerido de muchos recursos económicos para equipar a ejércitos, que pudieron ser  usado en inducir un desarrollo económico de su población.  El caso de Costa Rica es un tanto diferente, quizás debido a la escasa tradición militar, que le ha permitido una evolución en paz y que a la vez ha posibilitado  crear políticas económicas adecuadas para abrazar el desarrollo y crear  una economía bastante pujante en la región. Ojalá los vecinos ticos aprendan de las experiencias miserables de los gobiernos militares de Nicaragua, Panamá, El salvador, Guatemala y Honduras y defiendan su democracia.

 

 

Hipótesis.

El subdesarrollo de los pueblos centroamericanos se debe a que han pasado gran parte de su historia en guerras intestinas que no les han permitido dedicar tiempo suficiente a inducir una política económica tendiente a buscar el desarrollo y a un mejor reparto de las riquezas.

 

 

 

 

 

 

 

Militarismo en Centroamérica en el período de 1944 – 1979.

El período comprendido entre los años 1944 a 1979, representa una parte de la historia de Centroamérica que se caracteriza por lo  largo y complicado, debido a los diferentes intentos que se realizaron en busca de la Democracia, desatándose guerras civiles a lo largo del Istmo Centroamericano.

Imperaba el sistema militar y las injusticias sociales se encontraban por todos lados lo que produjo la reacción de las fuerzas vivas de cada uno de los países centroamericanos, trayendo consigo inestabilidad política y los sectores dominantes recurrieron a la violencia para aferrarse al poder.

Con este preámbulo analizaremos las situaciones que en este periodo se vivió en los países de Centroamérica.

 Centroamérica en el Marco de la Postguerra 

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, ocurre en el orbe una serie de transformaciones sociales y deseos de democracia lo que trae al escenario político diferentes aspiraciones como el cumplimiento de libertades políticas y mejores condiciones de vida y en consecuencia se da la caída de muchos regímenes autoritarios del momento en El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua que se mantuvo hasta 1979.

Los procesos políticos ocurridos en Costa Rica y Guatemala presentan características similares a pesar de ser países con culturas  y estructuras políticas muy diferentes, se llevaron  a cabo proyectos sociales que buscaban transformar las relaciones de poder existentes. Sin embargo, en Guatemala se dio inicio a un periodo de represión y en Costa Rica la transformación se mantuvo durante todo este período. En El Salvador y Honduras, las reformas tardaron y los regímenes fueron violentos y excluyentes.

Las  Reformas en Costa Rica.

Para  la década de 1930, se presenta una gran inestabilidad económica y social, y se establece que la salida a esta situación es el desarrollo del capitalismo y  la reforma social como medio para frenar el conflicto existente.

En 1940, sale  como presidente electo con un 85% de los votos emitido, Rafael Ángel Calderón Guardia; apoyado por diferentes sectores sociales entre ellos los cafetaleros, banqueros y comerciantes. Los comunistas encabezados por Ricardo Jiménez conformaron una agrupación denominada Alianza Nacional Democrática.

El presidente Calderón tenía una gran responsabilidad y su principal preocupación  fue la estabilización de la economía; se firmó el Convenio de Cuotas del Café, en noviembre de 1940 y otras medidas que produjo  pérdida de apoyo popular porque se elevó el costo de la vida en ese momento; además de las acusaciones de corrupción; la declaración de guerra  a Alemania y Japón en 1941; y las acciones en contra de los ciudadanos alemanas, alejó al gobierno de los cafetaleros que tenían alguna relación con los alemanes.

Con un ambiente negativo, donde se llevan a cabo firmas de contratos con compañías estadounidenses, el gobierno presenta un conjunto de leyes y reformas a la Constitución vigente como son: El Código de Trabajo; el capítulo de Garantías Sociales; el principio de la función social ; el establecimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social y el Consejo Nacional de Producción, así como la reapertura de la Universidad de Costa Rica, sirvieron como motores para la movilidad social y el inicio de la gestión de las instituciones  del Estado posteriormente.

Este grupo de acciones, llamada reforma social de los años cuarenta, facilitó la formación de una alianza entre el gobierno, el partido comunista de Costa Rica llamado Partido Vanguardia Popular y un sector de la Iglesia Católica encabezado por monseñor Víctor M. Sanabria, que resulto ser un grupo heterogéneo e inestable; sin embargo, esta reformas también favoreció a la oposición quienes formaron un bloque de fuerzas encabezado por León Cortez.

Dentro de la oposición al gobierno de Rafael Calderón, se formó otra fuerza de intelectuales, profesionales, liberales, artesanos y empleados de comercio que apoyaban las reformas sociales, pero se oponían al gobierno por las arbitrariedades, la corrupción y por la alianza con los comunistas y exigían reformas en el estado y en la estructura productiva del país para poder aplicarlas. Este nuevo grupo estuvo encabezado por Rodrigo Facio y que en 1945, constituirían el Partido Social Demócrata junto a José Figueres y otro grupo de sindicalistas cristianos.

A inicios de 1943 se intenta introducir un nuevo código electoral que pone en manos del gobierno el recuento de votos, lo que produjo el rechazo de las fuerzas vivas del pueblo. Entonces el país marchó hacia una polarización de fuerzas políticas.

El 13 de febrero de 1944 se llevaron a cabo elecciones que dieron la victoria dudosa al gobierno. El nuevo gobierno presidido por Teodoro Picado quien en su campaña prometió el apoyo a las reformas sociales pero mostró mayor interés por la modernización del aparato del Estado.

Picado trató de deshacerse de los comunista, y el gobierno norteamericano comenzó a mirar con preocupación lo que estaba sucediendo, especialmente por los cambios al Código de trabajo y a la inclusión del capítulo constitucional  sobre garantías  sociales impuesto por Gobierno anterior,  que podían afectar sus intereses en el País y en consecuencia  su presencia había aumentado en lo político como en el económico e incluso el gobierno anterior había permitido el establecimiento de una misión militar  que otorgó facilidades para la construcción de instalaciones militares, exportación de cultivos y colaboró en el control de los residentes de origen alemán enviando muchos de ellos a territorio de Estado Unidos; a cambio de una importante ayuda económica. Los esfuerzos del gobierno de Picado, por mejorar el funcionamiento de la administración pública y el interés por mantener la misión militar norteamericana fue bien visto por el gobierno de los Estado Unidos.

Las presiones de la oposición y el cambio en el panorama internacional, no fue fácil para el gobierno romper la alianza con los comunistas, porque tenían el apoyo popular de un gran grupo organizado por ellos mismos. Con la aprobación del Código del Trabajo surgen nuevos grupos organizados como lo es la Confederación de Trabajadores de Costa Rica que reemplazó al Comité Sindical de Enlace. Y en 1944 se funda la Confederación Costarricense de Trabajadores Rerum Navarum por inspiración del arzobispo Sanabria que consideraba que la Iglesia debía competir con los comunistas en la organización de los obreros y artesanos. Estas confederaciones provocaron una gran competencia entre sí, lo que originó un auge en la organización sindical del país.

Con la aprobación de un pequeño aumento al impuestos territorial y la conversión del impuesto cedular en impuesto sobre la renta, dio lugar a protestas por las nuevas cargas impositivas y a que la  oposición se unificara políticamente.

Para los primeros meses de 1947, la policía reprimió las manifestaciones de grupos opositores violentamente en la ciudad de Cartago, provocando un gran revuelo y paros nacionales en la industria y el comercio. Se celebraron elecciones en febrero de 1948 en un ambiente de intranquilidad resultando ganador Calderón Guardia, pero inmediatamente el partido gobernante alegaba fraude y como gran parte de la documentación electoral había sido destruida se complicaba la situación que desencadenó un movimiento insurgente en las montañas costarricense que tenía como líder a  José Figueres que finalmente resultó el ganador y que eventualmente crearía el hegemónico Partido de Liberación Nacional.

El 1 de diciembre de 1948, José Figueres Ferrer, el caudillo victorioso de esa revolución, abolió el ejército, con lo cual Costa Rica se convirtió en la primera república del mundo en no contar con fuerzas armadas. Desde 1948 dos bandos políticos oscilarían en el poder, el bando figuerista representado por el PLN (Liberacionista), y el bando calderonista representado por distintos partidos y coaliciones entre ellos el Partido Unión Nacional, Partido Unificación Nacional, Coalición Unidad y Partido Unidad Social Cristiana, generalmente definidos como demócrata cristianos y conservadores.

A pesar de estos hechos, la sociedad costarricense entró en un período de creciente normalización política después de 1950, y de relativo auge económico, gracias a los precios del café y otros productos agropecuarios se elevaron en el mercado internacional.

Guatemala una Nación con un Historial Golpista Militar.

El régimen dictatorial que Jorge Ubico utilizó fue la causa de que se iniciaran movimientos populares, protagonizados al principio por maestros y universitarios al cual se sumaron el sector obrero y diversos sectores de la población.

El 21 de junio de 1944 en Guatemala se realiza la más grande protesta de su historia, especialmente las dirigidas por los estudiantes universitarios que reclamaban autonomía y que incluso amenazaban con una huelga general. Esta acción de los estudiantes fue seguida por una serie de disturbios callejeros y huelgas en contra de la dictadura de Jorge Ubico que no soportó la presión del pueblo y finalmente presenta la renuncia el 30 de junio de 1944.

El poder  quedó a cargo de una junta militar integrada por los generales: Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, este triunvirato duró poco tiempo. La salida de Ubico del poder levantó las esperanzas en los ciudadanos. Más tarde el triunvirato decide dejar en el poder al General Federico Ponce Vaides. Los opositores al régimen aceptaron esto como algo "provisional" ya que habría elecciones presidenciales en el mes de diciembre de 1944. El 10 de julio de 1944, el Presidente provisorio, contestó un memorial en el que se le pidió una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que así sería. El día 12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales serían el 17, 18 y 19 de diciembre. Pronto se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la salida de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partidos fueron el Renovación Nacional, organizado el primero de julio por Carlos Leonidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles. En su seno se originó la candidatura de Juan José Arévalo que se encontraba en Argentina. A esta se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por universitarios.

El Gobierno de Ponce Vaides  acentuó las persecuciones e intimidación política. Él no se atrevía a lanzar su candidatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar el libre ejercicio de los partidos políticos especialmente limitando las  propagandas. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Juan José Arévalo, ya que su candidatura había motivado grandemente a la población. Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Arévalo.

Pronto se hizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con ilegalidades de prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el 20 de octubre, un movimiento amplio, en el que participaban estudiantes, maestros, obreros, y jóvenes oficiales del ejército e incluso algún sector de la clase dominante, derrocaron al sucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. En la madrugada del día en mención se vivió en la capital del país una intensa guerra desde todos los puntos, la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José constituyeron algunos de los ataques ocurridos ese día. En ese momento se instaura un triunvirato en el poder, Torriello, Arbenz y Arana; quienes convocan a una Asamblea nacional constituyente, en la cual se llama a elecciones y se invalidan las leyes y decretos del período liberal y conservador en Guatemala.

Las tierras afectadas por la reforma agraria fueron devueltas a los terratenientes; se declararon disueltas la CGTG y la CNCG, así como el conjunto de organizaciones calificadas como comunistas. Muchos guatemaltecos fueron encarcelados, otros murieron y muchos fueron al exilio.

El Salvador: un país de Gobiernos Militares.

El General Maximiliano Hernández Martínez, llegó al poder tras un golpe de estado contra el presidente civil Arturo Araujo. Martínez, estableció un gobierno ultraconservador y autoritario y reprimió con el ejército una sublevación de campesinos e indígenas en el occidente del país, lo que resultó en muerte de miles de personas.

Durante este período  los miembros del Partido Comunista Salvadoreño ejercieron influencia  en la insurrección bajo la dirigencia  de Farabundo Martí. El general Martínez fue depuesto por una huelga general en 1944. Pero su gobierno marcó el inicio de una serie de gobiernos militares autoritarios sucesivos, que finalizarían en 1979 con un golpe de Estado al General Carlos Humberto Romero, del PCN y la instauración de la Junta Revolucionaria de Gobierno.

Aunque el PCS se inspiró en el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 para organizar la insurrección de 1932, en realidad el Partido estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol muy limitado en la insurrección.  Ocurrieron varios procesos históricos que confluyeron y chocaron en El Salvador de 1932: la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña, y la Guerra Fría, en el cual la oligarquía y el Ejército se alinearon con Estados Unidos para seguir ostentando el poder. Luego de la sangrienta represión, se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas.

Vencida la insurrección, el general Martínez consolidó su gobierno e inauguró lo que más tarde sería conocido como la Dictadura Militar de corte fascista. Martínez aprobó una serie de medidas económicas para afrontar la crisis que vivía el país ante la caída de los precios del café, entre ellas la condonación de las deudas a los hacendados cafetaleros y la creación del Banco Hipotecario, entidad financiera estatal que concedió créditos a los terratenientes. Martínez fue derrocado en 1944 y la oligarquía retomó el poder.

Después del derrocamiento del dictador, ocupó el gobierno el General Andrés Ignacio Menéndez, el cual al intentar hacer elecciones libres, fue derrocado el 21 de octubre de 1944. Asumió la presidencia el Coronel Osmín Aguirre y Salinas, que convocó elecciones presidenciales en 1945. La oposición afirmó la victoria de su candidato Miguel Tomás Molina, pero los militares proclamaron el triunfo del general Salvador Castañeda Castro.

Entre 1945 y 1948, el breve gobierno de Castañeda Castro, continuó muchas de las políticas del gobierno dictatorial de Martínez.

El 14 de diciembre de 1948, Castañeda Castro fue derrocado por un golpe de Estado promovido por sectores renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno Revolucionario. En 1950 se redactó una nueva Constitución de carácter social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI mexicano. El PRUD gobernó con el Teniente Coronel Óscar Osorio (1950-1956) y el Teniente coronel José María Lemus (1956-1960) quienes impulsaron una serie de reformas de corte socialdemócrata como la creación del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) además de impulsar un proceso limitado de industrialización, dentro del modelo de sustitución de importaciones que promovía en ese momento la CEPAL. También se impulsó un programa de construcción de mega proyectos de infraestructura como la Carretera del Litoral y la Presa Hidroeléctrica "5 de Noviembre"

Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960.

Honduras y su Evolución Política.

La fusión de las compañías bananeras permitió la llegada al poder del General Tiburcio Carías Andino. En 1932, Tiburcio Carías Andino, sostenido por la United Fruit Company, llegó al poder y ejerció una dictadura enérgica hasta 1948. Juan Manuel Gálvez le sucedió y emprendió la modernización del país. Su política engendró una huelga general de los obreros de las plantaciones bananeras, en 1954. Esta huelga marcó la decadencia de la influencia de la United Fruit.

Bajo el mandato de este presidente, Honduras comenzó a respirar un período de estabilidad social y económica, pero a un precio alto. El presidente Tiburcio Carías amplió su periodo de gobierno haciendo uso de la represión, como medida para centralizar el poder y así poder extender su período presidencial (dictatorial) que duró desde 1932 hasta 1948.

En 1957, el liberal Ramón Villeda Morales fue elegido presidente constitucional. Durante su gobierno, Honduras entró en el Mercado Común Centroamericano e inició programas para una reforma agraria y la ampliación de la educación. Su política provocó la desconfianza de los conservadores en Honduras, quienes apoyados por el macartismo y tras el triunfo del comunismo en Cuba, provocaron en 1963 un golpe de estado en contra de Villeda Morales. En su lugar, los conservadores ubicaron al Coronel Oswaldo López Arellano. Estos hechos marcaron el comienzo de un largo período de dictadura militar en Honduras.

En 1954, un régimen democrático fue puesto en marcha y el liberal Ramón Villeda Morales llegó a la presidencia de la República. Hizo adherir al país al Mercado Común Centro-Americano (MCCA) y lanzó programas en favor de una reforma agraria y de la educación. En 1963, su discutida política, asociada a la aprehensión provocada por el acenso del comunismo en Cuba, desembocó en un golpe de estado, conducido por el Coronel Osvaldo López Arellano.

 

Nicaragua y la Dinastía Somocista.

Desde 1944 la oposición nicaragüense, bajo la influencia de los hechos ocurridos en Guatemala y El Salvador, intentó provocar la caída del régimen del momento, pero Anastasio Somoza García, quien ocupa la presidencia desde el 1 de enero de 1937, pudo  controlar la situación.

Somoza dirigió la Guardia Nacional desde 1933 e inició la adquisición de tierras  para conformar lo que llamaría el primer poder económico del país. Llegó al poder con el apoyo del gobierno norteamericano y miembros de la vieja oligarquía nicaragüense.

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Somoza aprovechó para aumentar su poder económico apropiándose de las propiedades de los alemanes, las concesiones de compañías extranjeras y de las importaciones ilegales.

El enriquecimiento permitió a Somoza tomar distancia de los viejos sectores de capital que lo habían apoyado y con el respaldo de la Guardia Nacional creó un fuerte sistema de lealtades, basado en las granjerías a la oficialidad y la corrupción.

Intentó introducir reformas a la Constitución que le permitiera seguir en la presidencia después del 1 de enero de 1947, lo que crea una gran resistencia.  La primera oposición al régimen de Somoza procedió de la clase media y de la clase alta, normalmente conservadora, que vieron con disgusto como el nuevo gobernante ponía el país en manos de su familia y amigos. A causa de las limitaciones de la libertad de expresión, los esfuerzos para resistir a Somoza no tuvieron ningún resultado. Muchos opositores abandonaron el país, exiliándose en Estados Unidos.

En febrero de 1945 se promulga el código de trabajo, como estrategia para mantener a los trabajadores fuera de la lucha. En 1946 Somoza intentó llegar a acuerdos con los conservadores y liberales independientes, no obtuvo éxito y el 17 de agosto de ese año ambos partidos corren a las elecciones con un candidato único: Enoc Aguado, Somoza impuso a Leonardo Arguello en el Partido Liberal y que resulta elegido presidente en unas elecciones fraudulentas.

La oposición liberal fue pronto eclipsada por la marxista, de carácter más radical. El 21 de septiembre de 1956, un joven poeta liberal, Rigoberto López Pérez, logró infiltrarse en una fiesta en la que se encontraba Somoza García, disparándole en el pecho y terminando con su vida (Somoza moriría a causa de la herida poco tiempo después).

Economía de Monocultivos en Centroamericana en el Siglo XX

Una vez más se prueba que la madre patria, España, utilizó sus colonias de América para explotar sus riquezas a beneficio únicamente de la corona y de la realeza de sangre azul española. Esta parece ser una constante en la historia de los países hispanohablante de América que al momento de las independencias lo que recibieron por patria fue un territorio saqueado y un pueblo empobrecido con una economía muy precaria y frágil. Lo que le sucedió económicamente al espacio americano que geográficamente llamamos Centroamérica le sucedió también a Panamá que estuvo  vinculado históricamente a América del Sur durante la colonia.

El Cultivo  del Café

Recordemos que durante los años de dominación española en América, el comercio y el intercambio de las colonias se llevaba a cabo bajo un régimen de monopolio con la madre patria y poco tiempo después de la independencia, especialmente, en los países centroamericanos el comercio internacional es liberado, pero esta liberalización pareciera que se hizo sin control por parte de los nuevos gobiernos ya que los productos provenientes de países como Inglaterra invadieron el mercado local dando como resultados efectos desastrosos para los productores nacionales  artesanales y en algunos países como Guatemala provocó la decadencia de las manufacturas locales, pero lo más grave fue que desarticuló el comercio regional de toda Centroamérica, afectando las economías de todos estos países. Con todo esto podemos decir que tanto la independencia como la liberalización del comercio no lograron el desarrollo tan anhelado más bien  la región se hundió en una profunda crisis económica que trajo como consecuencia una anarquía política especialmente en el período de la República Federal entre los años 1824 y 1838 y los países más afectados fueron Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Costa Rica por su situación estructural geográfico se mantuvo aislada de las guerras civiles de la región en consecuencias se vio menos afectada y contrariamente a lo que pasaba en el resto de los países centroamericanos fue la pionera en iniciar a partir de 1830 el despegue económico con la agricultura del café para exportación y además reactivó las exportaciones de productos coloniales como el añil y para 1850 las naciones de Guatemala, El salvador, Nicaragua y Honduras siguen el ejemplo costarricense.

El Desarrollo a través de la Agro exportación

Las Reformas liberales que empiezan en la década de 1870 llevan dos direcciones: una es la parte anticlerical donde Iglesia y Estado se separan y se establece supremacía del segundo sobre la primera  como única opción de tomar control sobre las políticas económicas que estaban por venir y por otro lado se legisla radicalmente sobre el sistema de la tenencia de la tierra. En esta última reforma los gobiernos llegan a cometer actos verdaderamente inhumano con los campesino cuyo patrimonio es arrancado en ocasiones por la fuerza  y obligados a trabajar de una manera muy parecida como se hacía durante la colonias con el sistema de encomiendas.

Dentro de la reforma al sistema de tenencia de la tierra y después de los desalojos de campesinos empieza a dar paso al proceso de privatización que  afectó la propiedad comunitaria y especialmente los baldíos nacionales.

Con esta reforma se inician cambios en la infraestructura vial y al mismo tiempo proliferan los ferrocarriles  como signo de progreso para la región, pero a la vez esto implicaba un aumento de la deuda pública, lo que trajo consigo el nacimiento de las economías de enclave centroamericano como por ejemplo el establecimientos de las plantaciones de banano, como una forma de arreglo para el pago de la deuda con Instituciones extranjeras.

Para 1913 dos productos agrícolas se habían convertido en los rublos de exportación más importante de los países centroamericanos, se trata del café y el banano que superaban el 50% de toda la exportación de la región.

Depender de estos monocultivos a nivel de plantación, no es garantía de prosperidad sostenible porque se trata de productos agrícolas muy dependientes de factores bioclimáticos y además la necesidad de utilización de extensos espacios territoriales limitan las áreas productivas para el cultivo de otros productos. Estos monocultivos de plantación tienen la peculiaridad de debilitar rápidamente el suelo, lo que lleva a utilizar nuevos espacios territoriales, lo cual no es bueno ni da la garantía de tranquilidad  económica.

La crisis Económica Mundial y sus Efectos en Centroamérica

La crisis económica mundial que empieza en 1929 llegó igualmente a Centroamérica, donde ya para la década de 1920 había síntomas de saturación en los mercados internacionales de café y banano. La necesidad de una diversificación de la producción y de las exportaciones era inminente en los países de la región.

El efecto de esta crisis se da primordialmente en el comercio exterior especialmente en la comercialización del café, ya que los precios cayeron abruptamente y los gobiernos centroamericanos no tenían la capacidad para manipular  la oferta y en este sentido los productores reaccionaban intensificando la producción. Por su parte la comercialización del banano durante esta crisis fue un poco más exitosa ya que los Estados Unidos, lugar de origen de la transnacional, tenía la experiencia en negocios internacionales, además como el producto se comercializaba a nivel monopólico, le era fácil controlar la oferta mundial del mismo.

Dentro de las clases populares la respuesta a esta crisis fue la vuelta a la economía de subsistencia, pero los efectos de la crisis de igual manera se hicieron sentir y se expresó a través de desempleo, reducción de salarios de los empleados públicos y empezaron a escasear los productos de primera necesidad. El descontento era grande, lo que permitió el ascenso de dictaduras en El Salvador, Guatemala, Honduras y en Nicaragua como opción frente a la situación de crisis.

Conclusiones:

1.      El período comprendido de 1944 a 1979, constituye una etapa de la historia de Centroamérica envuelto en muchos conflictos de carácter militar, social y económico,  donde la característica fue la instauración del régimen  militar que buscaban establecerse  en cada país.

2.      Costa Rica que a pesar de tener cierta hegemonía en su situación política, fue uno de los primeros países que puso en marcha las reformas, y vieron en el capitalismo la vía para solucionar el estancamiento en el que se encontraban inmersos en ese momento.

3.      En Costa Rica, se unieron tres grandes grupos que buscaban llevar adelante las estructuras económicas y sociales, ellos fueron la Iglesia Católica, el partido Vanguardia Popular y el gobierno.

4.      Después de la guerra civil en que se vio envuelto el pueblo costarricense, se mantuvieron la legislación social y las instituciones creadas lo que permitió un período de creciente normalización política y el auge económico.

5.      La Revolución de 1944 en Guatemala, se origino debido a la ola de encarcelamiento, asesinatos y envió al exilio de los opositores de la dictadura encabezada por Jorge Ubico; quien disolvió organizaciones laborales y silenció a los intelectuales.

6.      Los acontecimientos de Guatemala en 1944, fue un movimiento conducido por capas medias urbanas, estudiantes universitarios y profesionales; hombres de negocios, pequeños comerciantes, empleados públicos y oficiales jóvenes del ejercito.

7.      Las revoluciones salvadoreñas y nicaragüenses fueron una de las más sangrientas en Centroamérica. El 2 de abril de 1944 estalla la insurrección en El Salvador, pero fue sofocada ferozmente. El 27 de junio de 1944 en Nicaragua se muestra el repudio a Somoza por las intenciones de reelegirse.

8.      En Honduras la situación no fue diferente a la vivida en los otros países, sin embargo se culminó el período con una institución militar modernizada y que conduciría al estado hondureño durante dos décadas seguidas.

9.      En el período 1959-1969, se da un proceso de integración económica regional con intenciones de modernizarse, lo que produjo cambios institucionales, sin embargo la democratización de la sociedad no se favoreció.

10.  Surge la Alianza para el Progreso como un intento del gobierno de los Estados Unidos de responder al reto de la Revolución cubana, constituyendo un intento de democratización limitada que no eliminaba la represión para los grupos que se salían del esquema trazado.

11.  Sólo en Costa Rica, no se observa el fenómeno del poder militar, pues no existe en esencia un ejército estricto, pero se observa un ascenso relativo de las luchas sociales.

12.   Gran parte de la  historia de Nicaragua está vinculada a dictaduras y golpes militares, lo retrasado el desarrollo de su economía y en general los niveles de pobreza que experimenta su pueblo.

13.  Tanto la independencia como la liberalización del comercio exterior de los países centroamericanos no dieron como resultado inmediato ni prosperidad ni cambios económicos.

14.  El aislamiento estructural geográfico de Costa Rica la mantuvo alejada de las guerras civiles lo que le permitió ser la pionera en la explotación del café para la exportación.

15.  Las naciones centroamericanas siguiendo el ejemplo del pueblo costarricense mantuvieron la exportación de productos tintóreos ya conocidos como el añil y la grana cochinilla, pero ahora fortalecían la exportación con el café.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía






6.      Historia General de Centroamérica

7.      Víctor Hugo Acuña. Crecimiento Económico y Pobreza en Centroamérica

8.      Oliver Dabene. Democracia y Crisis en Centroamérica., el caso de Costa Rica.

9.      Valeria L. Carbone. Cuando la guerra Fría llegó a América Latina.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario